13. Proyecto de Ley de Transición energética y cambio climático

Entidad:
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Estado:
Proyecto de ley en elaboración

Legislatura

XII Legislatura

Objetivos y Sectores

Establecer el marco jurídico para conseguir la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero en el horizonte 2050 y avanzar hacia un territorio más resiliente al clima, creando los mecanismos y órganos de coordinación interinstitucional en materia de cambio climático.

Promover la adaptación a los impactos del cambio climático, aprovechando el desarrollo tecnológico para el impulso de la industria vasca, de manera que los objetivos climáticos estén interrelacionados con la estrategia energética y la política industrial.

Otros Objetivos:
  • Impulsar el desarrollo económico y social sostenible y neutro en carbono y proteger el territorio y las personas frente a las consecuencias del cambio climático
  • Definir un marco de gobernanza climática dirigido a garantizar el cumplimiento de la ley
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la capacidad de los sumideros de CO2
  • Promover el ahorro, la eficiencia energética y la implantación progresiva de las energías renovables que impulsen la transición a un modelo energético sostenible y justo, basado fundamentalmente en la autosuficiencia, la proximidad y la descentralización
  • Avanzar en la adaptación al cambio climático en Euskadi, desde la gestión del riesgo y la mejora de la resiliencia, integrando la adaptación en la planificación sectorial y territoria
  • Incorporar el cambio climático en las principales políticas públicas afectadas y en las actuaciones del conjunto de la sociedad
  • Apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores, así como las absorciones de CO2 y la mejora de la resiliencia del territorio al cambio climático
  • Establecer mecanismos y herramientas que provean de información de calidad sobre el cambio climático, sus escenarios e impactos y promover los cambios de hábitos de comportamiento de la ciudadanía
  • Impulsar las alianzas público-privadas como palanca de cambio para la política de Acción Climática
  • Situar a las personas en el centro de la política climática; apostando por una transición justa sin dejar a ningún colectivo atrás.
Sectores sociales implicados:
  • Administraciones públicas (Administración general, Administraciones forales y Administraciones locales)
  • Actividades económicas públicas y privadas cuya actividad pueda tener repercusiones en el medio ambiente
  • Ciudadanía
  • Universidades, centros escolares, centros de investigación
  • Sindicatos y partidos políticos.

Fecha estimada de remisión a Consejo de Gobierno para la aprobación del Proyecto de ley

Segundo semestre de 2022.

Fases Pendientes

Fase Fecha de inicio Fecha de fin Estado
Trámite de negociación, audiencia o consulta ---
Informes y dictámenes preceptivos En curso
Memoria sucinta del procedimiento seguido No iniciado
Aprobación en Consejo de Gobierno No iniciado
Envío al Parlamento No iniciado

Fases Completadas

Fase Fecha de inicio Fecha de fin Estado
Orden del Consejero/a para la iniciación del procedimiento Completado
Aprobación del Consejero/a del texto redactado Completado
Trámite de negociación, audiencia o consulta Completado